6 diferencias entre Social Listening y Social Intelligence

Si alguna vez te has preguntado si existe diferencias entre el Social Listening y el Social Intelligence la respuesta es SI

¿Qué es el social listening?

 

El social listening, se realiza mediante diferentes herramientas de monitorización, y se define como el proceso de “trackear” u obtener datos en tiempo real de la conversación directa que existe en redes sociales sobre tu marca, producto y/o competencia.

Por lo general, es un gran aliado de los departamentos de Social Media Management ya que ayuda a estos equipos a tener una idea más clara sobre cómo los followers perciben su marca, la aceptación que ha tenido alguna acción en concreto o el feedback de un producto.

Sin embargo, y a pesar de la importancia de estos datos, el social listening, no toma en cuenta otras líneas de comunicación digital y otros factores que pueden influir en la conversación ya sean sociales, políticos, tendencias…etc.

Es aquí donde entra en juego el Social Intelligence.

 

¿Qué es el social intelligence?

El social intelligence, se podría definir como el proceso analítico que se produce para dar respuesta a preguntas concretas mediante la escucha de millones de conversaciones que se dan en el medio digital: Sitios Web, Redes Sociales, Blogs, Foros, Reviews, etc

Este análisis de datos es mucho más profundo, ya que se extraen insights que dan respuesta no única y exclusivamente sobre la marca en particular, sino que abarca otros campos como la industria, tendencias emergentes, patrones y comportamientos o movimientos sociales y culturales.

¿Qué pasa en mi industria? ¿Qué opinión hay sobre un tema social relevante? ¿Cuál ha sido la evolución de la conversación de mi marca en este último año? ¿Ha habido algún evento social que haya impactado en la percepción de mi producto? podrían ser ejemplos de preguntas a las que el social intelligence da respuesta.

Además, al tener un alcance mucho mayor en cuanto a los datos obtenidos puede formar parte de la estrategia no solo del departamento de Social Media de cualquier corporación sino que también aporta gran valor a departamentos de marketing, comunicación, sales, producto, sociología y tecnología entre otros.

Por último, destacar que el social intelligence permite el análisis de la conversación no solo en tiempo real sino también de años anteriores, en el caso de Brandwatch se puede realizar un histórico de hasta 10 años atrás, lo que aporta un valor más si queremos analizar la evolución de la conversación o eventos pasados.

 

¿Cuáles son las principales diferencias entre Social Listening vs Social Intelligence?

A continuación te enumeramos las 6 diferencias principales:

1. Profundidad de análisis: Mientras que Social Listening se enfoca principalmente en recopilar y monitorear conversaciones en las redes sociales, Social Intelligence va más allá y utiliza técnicas avanzadas de análisis de datos para extraer información más profunda y valiosa. Proporciona insights estratégicos basados en el análisis de sentimientos, temas relevantes, patrones de comportamiento y tendencias emergentes.

2. Contexto y comprensión: Social Intelligence no solo se centra en lo que se dice en las redes sociales, sino también en comprender el contexto detrás de las conversaciones. Analiza el contenido en el contexto de eventos actuales, noticias relevantes y cambios en el mercado. Esto permite una interpretación más precisa de los datos y una comprensión más completa de las opiniones y actitudes de las personas.

3. Análisis de influenciadores: Social Intelligence tiene la capacidad de identificar y analizar a los influenciadores clave en las redes sociales. No se limita solo a las menciones de una marca, sino que también examina quiénes son los líderes de opinión y cómo influyen en las conversaciones. Esto proporciona información valiosa sobre cómo las personas influyentes pueden afectar la percepción de la marca y las decisiones de compra de los consumidores.

4. Acción y toma de decisiones: Social Intelligence va más allá de simplemente recopilar datos y ofrece información accionable. Proporciona insights estratégicos que pueden guiar la toma de decisiones informada. Con Social Intelligence, puedes identificar oportunidades de mercado, ajustar tus estrategias, optimizar campañas y realizar ajustes en tiempo real para lograr mejores resultados.

5. Medición del impacto: A diferencia del Social Listening, que se centra en recopilar información, la Social Intelligence permite medir el impacto real de tus acciones. El análisis es contextual y de todo el ecosistema digital, incluyendo medios de noticias, foros, reviews, e incluso medios graficos, TV y radio a partir de menciones digitalizadas.

6. Uso y aplicación: Mientras que el Social listening tiene un propósito únicamente enfocado a departamentos de Social Media el Social Intelligence tiene un amplio abanico de usos ya que puede aplicarse a la investigación, departamentos de producto, comunicación y marketing.

En resumen, podemos decir que el Social Intelligence ofrece una visión más completa y profunda de la percepción de la marca y el mercado en comparación con el Social Listening. Además, proporciona información accionable que puede guiar la toma de decisiones informada en departamentos de marketing, comunicación, ventas, sociología y tecnología.